domingo, agosto 18, 2013

Contrato de evaluación

1. Evidencias de tu trabajo:

            a.       Lecturas.
b.      Consultas.
c.       Materiales para actividades.
d.      Evidencias orales.
e.       Evidencias escritas.
f.       Evidencias de otros medios (gráficas, audiovisuales, etc.)
g.      Actividades en forma de tarea.
h.      Actividades en forma de aplicaciones en clase.
i.        Cuaderno como bitácora y carpeta de evidencias.
j.        Apuntes
k.      Tablas, mapas, cuadros, diagramas, etc.

2. Tipos de evaluación

a.       Por parte del maestro.
b.      Entre estudiantes y maestro, o solo entre estudiantes (coevaluación).
c.       Por parte de los estudiantes, en equipo o individualmente (autoevaluación).

3. Responsabilización

            En los casos en que se coevalúan o se autoevalúan, ustedes son responsables de su propia evaluación. No se engañen a sí mismos y sean honestos.
Antes, después o durante la actividad determinaremos los criterios para decidir qué y cómo evaluar, pero la mayoría de la veces las decisiones las van a tomar ustedes mismos.
Recuerden que la evaluación sirve para saber qué conocimientos tienen y y qué conocimientos aprenden; qué saben hacer y qué necesitan o qué hace falta. La evaluación sirve también para mejorar.

4. Asistencia

            La asistencia no se evalúa, pero, en cada clase se evalúan varias tareas y actividades.

Si no asistes pierdes la evaluación de esas actividades, es decir, equivale a un cero. Si llegas tarde y la actividad está iniciada, también la pierdes. Si sales de clase y te transcurre demasiado tiempo, igual la pierdes.

Cualquier tipo de justificante sólo cubre la asistencia.

Para cubrir la evaluación necesitas presentar las tareas y las actividades por escrito, para reponerlas.

Ningún reporte de reposición por inasistencia se hace de manera oral. Todos deben ser escritos.

La entrega de las reposiciones debe ser a la semana siguiente de la insasistencia y es tu responsabilidad presentarla a tiempo para que cuente.

5. Modalidades de evaluación

a.       Cualitativa. Cuando el maestro o los compañeros de clase, en equipos u otras formas de trabajo, hacen comentarios sobre tus tareas, actividades o participaciones, directa o indirectamente. Sirve para que te des cuenta de tus avances y de lo que te hace falta.

b.      Cuantitativa. Cuando se asigna un número a las tareas, actividades o participaciones. Sirve para llevar el control numérico que al final de una unidad o del semestre va a indicar una calificación que se cuenta para el proceso de acreditación.

c.       Tanto el cuantitativo como el cualitativo están relacionados entre sí.


6. Sistema de evaluación.

a.       Las evaluaciones cualitativas en cada clase sirven para definir la evaluación cuantitativa, o sea, la calificación.
b.      Cada estudiante lleva el control de sus desempeños y evidencias en una tabla de evaluación.
c.       El maestro registra en su lista las calificaciones para cada estudiante.
d.      En principio todas las calificaciones tienen un valor porcentual igual, a menos que el maestro o el grupo decidan dar un mayor porcentaje a una o algunas actividades en especial.
e.       La calificación de cada unidad es resultado del promedio de todas las calificaciones. No hay exámenes de unidad, sino una serie de actividades a través de las cuales se va evaluando constantemente tu trabajo. Algunas actividades pueden parecerse a los exámenes, como los cuestionarios, pero en principio tienen el mismo valor que las demás actividades y se promedian igual.
f.       La calificación del semestre es resultado del promedio de todas las unidades. No hay examen ordinario.
g.      Si el promedio final de un estudiante fuera bajo, no hace examen ordinario, pues el método de evaluación no estuvo basado en exámenes, sino en el trabajo constante, es decir, en la evaluación formativa y en la sumativa.
h.      Tomando en cuenta las evaluaciones cualitativas, el maestro puede considerar si una calificación numérica puede subir.
i.        Los estudiantes pueden defender una calificación con la cual no estén de acuerdo, pero, para eso, es necesario contar con evidencias: la carpeta de evidencias es tu cuaderno. REGISTRA SIEMPRE FECHAS, Y TÍTULOS DE ACTIVIDAD, Y LLEVA EL CONTROL EN TU TABLA DE EVALUACIÓN.


7. Cumplimiento.

            Lo más importante de las tareas y las actividades es hacerlas.

            Si tienes dudas: pregunta. Al maestro, o a compañeros. Escríbeme a mi mail (fermontesdeoca.gmail.com) y pregunta, si hace falta.

            Si aún tienes dudas a la hora de hacer una tarea: haz lo que tú consideres que está bien (confía en ti). Siempre que intentes resolver una tarea o una actividad, vas a tener una evaluación y una calificación. Aún cuando te equivoques, lo más importante, siempre, es que lo intentes. Si lo intentas aprendes, aunque te equivoques. La clase sirve para resolver confusiones y para mejorar desempeños.

            Si no encuentras la información que necesitas, o el libro, o no lo puedes comprar por cualquier motivo, busca una información equivalente, y resuelve la tarea o la actividad.

            Si no te gusta un material de lectura y prefieres otro, cámbialo y haz la tarea con el que tú escogiste, pero haz la tarea.


8. Tabla de evaluación

            Descarga la tabla de evaluación, que está al principio de este blog. Puede copiarla en tu cuaderno, o puedes imprimirla y pegarla, o meterla en un tu carpeta. Un aproximado de actividades de evaluación por unidad es 10. Tómalo en cuenta para que tengas 10 filas de la tabla, uno por cada actividad.

            La tabla debe estar integrada a tu carpeta de evidencias. Al principio o al final de la unidad, ya sea que la copies, la encuadernes, la pegues, la engrapes, etc.


9. Carpeta de evidencias (cuaderno, carpeta)

            Todo lo que hagas debe estar concentrado ahí. Si imprimes un documento, lo integras a tu carpeta, pegado, engrapado, etc. Todo debe estar ahí. No dejes hojas sueltas.

            Todo debe tener fecha y título, para poder ubicar cualquier información, ya sea de consulta para clase, o para alguna aclaración.

            Siempre debes traerlo a la clase.
           
            En algunas ocasiones lo voy a revisar y a evaluar. Si no lo traes, equivale a una actividad que cuenta como cero.

            El día del cierre de unidad definitivamente voy a revisar y evaluar la carpeta de evidencias.

            Si se presenta una aclaración de calificación, tendrás que mostrar tu carpeta de evidencias como comprobación.
           


Tabla de evaluación

https://app.box.com/s/3cxtjm9kovce1pauf7dm

Popol Vuh




Primera página del manuscrito original

Generalidades

El significado de Popol Vuh, tiene comoantecedentes los términos en idioma quiché: Popol - reunión, comunidad, casa común, junta y Vuh que significa libro.

El Popol Vuh o Popol Wuj (El nombre quiché se traduciría como: "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad"), es una recopilación de varias leyendas de los quiché (k'iché), un pueblo de la civilización Maya que ocupó partes de Guatemala y de Honduras. Más que un sentido histórico, el libro tiene valor e importancia en el plano religioso; de hecho, se le ha llamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche's.

Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.




El POPOL VUH en INTERNET:

http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/12544.htm

La leyenda de los soles

Literatura prehispánica
Introducción:
Vida y muerte del mundo indígena
Carlos Fuentes
América fue una vez un continente vacío. Todos los pueblos que han cruzado nuestras playas o cruzado nuestras fronteras, físicas o imaginarias, han venido de otra parte.
Nómadas en pequeños números comenzaron a entrar en el hemisferio occidental hace 65 000 (acaso sólo 30 000 años). Talladores, cazadores, cavernícolas, cazaron al mamut antes de su extinción.
Entre 7 500 y 2 500 años antes de Cristo, el descubrimiento de la agricultura los convirtió en cultivadores sedentarios reunidos en aldeas. El primer grano de maíz en la mitología mesoamericana, fue descubierto por Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, el creador de la humanidad. Quetzalcóatl descubrió el maíz con la ayuda de una hormiga, y su triunfo contrastó vivamente con el fracaso de los demás dioses. Con razón se le honraba de tal manera en las sociedades mesoamericanas: creador del hombre, de la agricultura, de la sociedad aldeana.
La humanidad nació del sacrificio. Cuando los dioses se reunieron en la hora del primer amanecer de la creación, formaron un círculo alrededor de una vasta fogata. Decidieron que uno de ellos debería sacrificarse saltando al fuego. Un hermoso dios, arrogante y cubierto con joyas, mostró duda y temor. Un dios desnudo, enano y cubierto de llagas, se arrojó entonces a la conflagración y enseguida resucitó con la forma del sol. El dios hermoso, al ver esto, también saltó al fuego, pero su recompensa fue reaparecer como el satélite, la luna. Así fue creado el universo.
Fuentes, Carlos (99-101): Fragmento del capítulo V: “Vida y muerte del mundo indígena”, El espejo enterrado, FCE, 1994.
La leyenda de los soles
Miguel León Portilla
El o los indígenas que pusieron por escrito este texto anotaron al principio el año 1558 como el de la fecha en que llevaron a cabo la tarea. Por evidencia interna es posible afirmar que el texto es la lectura transcrita del contenido de uno o varios antiguos códices. Lo cual se percibe fácilmente en numerosas frases como estas:
“Aquí está...”, “aquí se ve...”, “en seguida está...”, luego aquí se mira...”
Tales frases son apuntamientos a las imágenes y signos glíficos que están contemplando los que llevan a cabo la lectura y la consiguiente transcripción valiéndose del alfabeto. La Leyenda de los Soles abarca los siguiente temas: la relación acerca de los cuatro soles o edades cósmicas que han precedido a la actual; las actuaciones de Quetzalcóatl como restaurador de los seres humanos y redescubridor del maíz, “nuestro sustento”; la aparición de la nueva edad en que vivimos, la del Quinto Sol, cuyo signo calendárico es 4-Movimiento; las narraciones míticas acerca de Mixcóatl, “Serpiente de nubes”, y sus hijos, con las conquistas llevadas a cabo por ellos; la aparición del sacerdote 1-Caña, Quetzalcóatl, su reinado en Tula y la decadencia de esta ciudad. Como final de este conjunto de relatos está el que versa sobre un portentoso juego de pelota en el que el último gobernante de Tula, Huémac, vence a los dioses de la lluvia y se atrae sobre sí la cólera de éstos con funestas consecuencias.
León Portilla, Miguel (175): fragmento del capítulo III “La Leyenda de los Soles”, “Supervivencia y rescate de la antigua expresión: códices y relatos históricos”, Literaturas indígenas de México, FCE, 1995.
Los poemas de Quetzalcóatl
Ángel Ma. Garibay
El comp1ejo cultural de Quetzalcóatl es ciertamente uno de los más interesantes de toda la historia prehispánica. En él se funden y se confunden tres corrientes. Es, en primer lugar, una deidad de la misma importancia que los grandes númenes como Tezcatlipoca y Huitzilopochtli. Pertenece al grupo de las grandes divinidades creadoras y, bien vistas las cosas, no es sino un aspecto particular del principio masculino en el concepto dualista de la religión fundamental del antiguo México.
La segunda faz que ofrece este personaje en los documentos es la de un hombre a quien hay que atribuir todos los elementos de la refinada cultura que los toltecas misteriosos legaron a sus herederos en este territorio.
La tercera faz de Quetzalcóatl en los documentos literarios que conocemos es la de un personaje totalmente histórico, rey y sacerdote de Tula, con hechos dignos de la epopeya, que en realidad fue elaborada.
Sin hacer insistencia en la diferenciación de los tres caracteres que he mencionado. pasaré a un leve examen de lo que tenemos en esta materia.
Tres documentos principa1mente nos dan abundante material para esta consideración:
Un manuscrito hecho en esta ciudad de México el año de 1558 ... que conocemos con un nombre mal puesto bajo el dictado de Códice Chimalpopoca. El primer editor tuvo a bien dar1e el nombre de Leyenda de los Soles, con que suele ser citado y conocido.
En la primera obra reunida en este mismo Códice Chimalpopoca están los llamados anales de Cuauhtitlán. En este escrito se ha1la un largo y precioso fragmento netamente poemático en que se canta la vida de Quetzalcóatl.
Los fragmentos primeros de la Leyenda de los Soles se refieren a hechos cosmogónicos y míticos totalmente.
Fragmento del capitulo Tercero. Poesía épica Subcapítulo Los poemas de Quetzalcóatl. Ángel Me. Garibay K. , Panorama literario de los pueblos nahuas, Editorial Porrúa 1979, p 75
La creación del hombre
Antonio Caso
El mundo y el hombre han sido creados varias veces, según la concepción azteca, porque a una creación ha seguido siempre un cataclismo que ha puesto fin a la vida de la humanidad.
Los dioses creadores
Antonio Caso
Dos son los dioses que alternativamente han creado las diversas humanidades que han existido: Quetzalcóatl, el dios benéfico, el héroe descubridor de la agricultura y de la industria. y el negro Tezcatlipoca, el dios todopoderoso, multiforme y ubicuo, el dios nocturno, patrono de los hechiceros y de los malvados. Los dos dioses combaten y su lucha es la historia del universo; sus triunfos alternativos son otras tantas creaciones.
Las tradiciones no están de acuerdo en el orden que deben seguir las diversas creaciones. Según una de ellas, la primera época del mundo o Sol se inicia así:
Tezcatlipoca el nocturno, el que tiene por nahual o disfraz al tigre, cuya piel manchada semeja al cie1o con 1os enjambres de estrellas, fue el primero que se hizo sol y empezó la era inicial del mundo. Los primeros hombres fueron entonces los gigantes, que habían sido creados por 1os dioses y no sembraban ni cultivaban la tierra, sino que vivían comiendo bellotas y otras frutas y raíces silvestres. Tezcatlipoca era también la constelación de la Osa Mayor, que a los aztecas se les figuraba un tigre, y cuando gobernaba el mundo como sol que era, su enemigo Quetzalcóatl le dio un golpe con un bastón y cayó al agua transformándose en tigre y se comió a los gigantes, quedando despoblada la tierra y sin sol el universo. Esto ocurrió en el día llamado "4-Tigre".
Quetzalcóatl se hizo entonces sol y lo fue hasta que el tigre Tezcatlipoca lo derribó de un zarpazo. Se levantó entonces gran viento y todos los árboles fueron derribados y la mayor parte de los hombres perecieron, pero algunos quedaron convertidos en monos; es decir, en hombres disminuidos. Esto sucedió en el día "4-Viento". Los hombres sólo comían entonces piñones de los pinos o acocentl1.
Los dioses creadores pusieron entonces por sol al dios de la lluvia y el fuego celeste, Tláloc, pero Quetzalcóatl hizo que lloviera fuego y los hombres perecieron o quedaron convertidos en pájaros. Esto sucedió en el día "4-LLuvia". La comida de 1os hombres durante esta edad era una semilla llamada acecentlt o sea "maíz de agua".
Entonces Quetzalcóatl puso por sol a la hermana de T1á1oc. la diosa Chalchiuhtlicue. '1a de las faldas de jade", diosa del agua, pero fue quizá Tezcatlipoca el que hizo que lloviera con tal fuerza. que la tierra se inundó y perecieron los hombres o fueron transformados en peces. Esto sucedió en el día llamado "4-Agua". Durante esta edad comían cencocopi o teocentli.
El cielo, que es de agua, cayó sobre la tierra y fue menester que Tezcatlipoca y Quetzalcóatl lo levantaran para que empezara a aparecer ésta; por eso vemos a Que-tzalcóatl sosteniendo el cie1o con sus manos, en el Códice de Viena.
Siguiendo otras tradiciones, la primera destrucción debía haberse hecho por agua y 1os hombres quedaron convertidos en peces, la segunda por el fuego y los hombres quedaron convertidos en aves , la tercera por el viento y los hombres quedaron convertidos en monos, y la cuarta y última por los tigres que se comieron a los gigantes, quedando entonces despoblada la tierra. En favor de esta tradición tenemos el hecho de que los gigantes, llamados quinametztn, se mencionan ya en las tradiciones históricas habitando la tierra y aun peleando con los hombres, principalmente en la región de Tlaxcala.
Había en la idea de las múltiples creaciones, además de ese sentimiento de ensayo divino, que los dioses destruyen por imperfecto, la idea de que los mundos que se van creando se van acercando a la perfección.
Concuerda en gran parte esta idea de las múltiples creaciones con los mitos que nos han quedado de los quichés, pues en su libro sagrado el Popol-Vuh, se relata que el creador hizo varios intentos antes de realizar su obra perfecta. Así se crearon primero los venados y las aves; pero, como no pudieron elevar al cielo sus plegarlas, fueron condenados y sus "carnes serán molidas entre los dientes". La segunda creación fue de los hombres de barro, la tercera de hombres de madera, pero tuvieron que ser destruidos porque carecían de corazón y no podían alabar a los dioses. Sólo cuando éstos emplearon la semilla del maíz para construir el cuerpo del hombre, éste pudo vivir, y los cuatro hombres construidos con maíz pudieron a1 fin dar gracias a los dioses por su creación.
Después que se destruyó la última humanidad -sea por el agua como lo quiere una de las tradiciones, o porque los dioses acabaron con los gigantes como lo quiere la otra-, es de todos modos cierto que no había quien iluminara el mundo. Entonces se reunieron todos los dioses en 'Teotihuacan y determinaron que uno de ellos se sacrificara y se convirtiera en sol.
Pero en el mito azteca de la creación de los soles hay una idea que no encontramos en el libro quiché; la de que este quinto sol que actualmente nos alumbra también ha de acabar como los otros, y que su fin lo han de causar los terremotos en un día llamado "4-Temblor".
Esta catástrofe se esperaba que ocurriera precisamente al terminar un siglo indígena de 52 años. Llegada la noche de ese día, se apagaban todos los fuegos de la ciudad y se encaminaban los sacerdotes en procesión, seguidos por el pueblo, hasta un templo que estaba en la cumbre del cerro de la Estrella, cerca de Ixtapalapa. Llegados allí, esperaban hasta la medianoche, y si una estrella con la que ellos tenían su cuenta, que probablemente era A1debarán o el conjunto de las Pléyades, pasaba en su curso por lo que ellos consideraban que era el medio del cielo, quería decir eso que el mundo no terminaría, y que el sol saldría a la mañana siguiente, para combatir con los poderes nocturnos. Pero si Aldebarán, llamado Yohualtecuhtli, no hubiera pasado del medio del firmamento en esa noche, entonces las estrellas y los planetas, los tzitzimine, habrían bajado a la tierra y convertidos en fieras espantables devorarían a los hombres, antes que los terremotos arruinaran al sol.
Por eso cuando Aldebarán pasaba el meridiano, se encendía el fuego y con gran alegría se llevaba a los templos locales y de allí a los hogares, indicando en tal forma que los dioses se habían apiadado de la humanidad y le concedían un siglo más de vida.
Fragmentos de los capítulos citados en los encabezados. Antonio Caso. El pueblo del sol. FCE., 1992, p. 22, 25-33.
Temática de los mitos atendiendo a la estructura del pensamiento mesoamericano
Mitos del tiempo-espacio primordiales o de los orígenes cósmicos
Miguel León Portilla
En esta primera categoría se sitúa la llamada Leyenda de los Soles, de la que se conservan múltiples versiones en idioma náhuatl, otras transcripciones vertidas al castellano en el siglo XVI, y diversas representaciones plásticas, como las muy conocidas del Códice Vaticano A, y de la Piedra del So1.
Fragmento del capítulo VI. Introducción al pensamiento mítico mesoamericano. Miguel León Portilla, Toltecáyotl, aspectos de la cultura nahua, FCE , 1992, p. 151 .
La Leyenda de los Soles
Versión del texto original en náhuatl de Miguel León Portilla
Aquí está la relación oral de lo que se sabe acerca del modo como, hace ya mucho tiempo, la tierra fue cimentada. Una por una, he aquí sus varias fundamentaciones. En qué forma comenzó, en qué forma dio principio cada sol hace 2513 años, así se sabe hoy, día 22 de mayo de 1558 años.
Este sol, de siglo calendárico 4-Tigre, duró 676 años. Los que en este primer sol habitaron, fueron comidos por tigres al tiempo del sol 4-Tigre, y lo que comían era nuestro sustento, lo que con nombre calendárico se dice 7-Grama. Vivieron ellos 676 años. Y el tiempo en que fueron comidos fue en 13 años. Con esto perecieron y se acabó todo y fue cuando se destruyó ese sol. Y su año era 1-Caña. Comenzaron a ser devorados en un día 4-Tigre y con esto terminó y todos perecieron.
Este sol tiene por nombre calendárico el de 4-Viento. Estos, que en segundo lugar habitaron en este mundo, fueron llevados por el viento al tiempo del sol 4-Viento y perecieron. Fueron arrebatados por el viento y este sol fue también 11evado por el viento. Y lo que comían era nuestro sustento, lo que se nombra con el signo calendárico 12-Serpiente. El tiempo en que estuvieron viviendo fue 346 años. Así perecieron en un só1o día 11evados por el viento, en el signo 4-Viento perecieron. Su año era el de signo calendárico 1- Pedernal.. Este sol de nombre 4-Lluvia fue el tercero. Los que vivieron en esa tercera edad al tiempo del sol 4-Lluvia, también perecieron, llovió sobre ellos fuego. Se volvieron guajolotes. Y también ardió el sol, todas sus casas ardieron y así vivieron 312 años. Perecieron, por un día entero llovió fuego. Lo que comían era nuestro sustento, lo que se dice por su nombre calendárico 7-Pedernal. Su año era 1-Pedernal y su día 4-Lluvia. Los que perecieron eran 1os que se habían convertido en pavos. Y así ahora se llama a las crías de ellos pilpil-pilpil.
Este sol se llama con su nombre calendárico 4-agua. El tiempo que duró el agua fue 52 años. Estos que vivieron en esta cuarta edad estuvieron en el tiempo del sol 4-Agua. Duró 676 años. Así perecieron. Fueron oprimidos por el agua y se volvieron peces. Se vino abajo el cielo en un solo día y perecieron. Lo que comían era nuestro sustento, lo que se llama con su nombre calendárico 4-F1or. Su año era l-Casa y su signo 4-Agua. Perecieron. Todo monte pereció. El agua estuvo extendida 52 años y con esto terminaron sus años.
Este sol tiene por nombre calendárico 4-Movimiento. Este es nuestro sol, en el que vivimos ahora. Aquí está su señal, como cayó en el fuego el sol, en el fogón divino, allá en Teotihuacan. También es el sol de nuestro príncipe en Tula, de nuestro señor Quetzalcoát1. Es el quinto sol, 4-Movimiento es su signo calendárico. Se llama sol de movimiento porque se mueve, sigue su camino. Y como andan diciendo los viejos, en él habrá movimientos de tierra, habrá hambre y con esto pereceremos.
Fragmento del capítulo III. Supervlvencia y rescate indígenas de la antigua expresión: códice y relatos históricos. Subcapítulo: La leyenda de !os Soles. Miguel León Portilla, Literaturas indígenas de México, FCE,1995, p. 175-176.
El Quinto Sol
Versión de los textos siguientes a partir del original en náhuatl de Ángel Ma. Garibay K.
Cuatro años había ardido el horno sacro allá en Teotihuacan.
Y el dios de la vida (Tonacatecuhtli) y el dios del tiempo (Xiuhtecuhtli), llaman al lleno de llagas (Nanáhuatl) y le dicen:
-¡Tú tienes que sostener ahora el cielo y la tierra! y el dios se puso triste y dijo así:
-¿Qué están diciendo? ¡Hay dioses allí! Yo soy infeliz enfermo.
Llaman al dios que celebra su fiesta en 4-Pedernal. La luna es.
Habla el dios de las lluvias (Tlalocantecuhtli), y habla el dios de los cuatro rumbos del mundo (Nappatecuhtli). Ellos lo mandaron.
El dios llagado (Nanáhuatl) ya se pone a hacer penitencia: toma sus espinas de agave; toma su rama de abeto, se punza las piernas en sacrificio ritual y la luna hace su penitencia.
Luego se va al baño y en pos de él va la Luna.
Su abeto era plumas de quetzal y sus espinas
eran jades, y lo que echaba en el fuego eran también esmeraldas.
Cuando hubo acabado el periodo de cuatro días para hacer la penitencia, el dios llagado ya toma sus plumas y se pone las blancas rayas de la víctima del sacrificio. Ya se va a arrojar al fuego. Pero la luna aún está aterida, anda escupiendo, por el frío.
Ya va el dios llagado y se arroja al fuego: en puras llamas cayó.
Ya va la luna y se echa al fuego: sólo en ceniza cayó.
Hechos fueron ya. Pero llegan el águila y el tigre. El águila se repliega, se reduce y se atreve. El tigre tiene temores y no se atreve a caer.
Saltó el águila y ardió. Saltó el tigre y quedó solo (sic) a la vera del fuego.
El águila se ennegreció: el tigre solamente se manchó con huellas del fuego.
El gavilán llega luego y en el fuego queda ahumado.
Llega luego el oso y solamente se chamusca.
¡Tres de ellos no supieron cómo debieran portarse: tigre, gavilán y oso!
Encumbra al cielo el dios llagado y los dioses de la vida le dan aposento allí. Lo ponen en rico solio de plumas de mil colores. Le colocan en la frente una rica manta de plumas y le tatúan el rostro.
Y pasaron cuatro días y el sol en el cielo estaba.
La tierra toda temía bajo las sombras que se eternizaban
Se Juntan todos los dioses y forman su concilio:
-¿Qué pasa que él no se mueve?
El sol era el dios llagado mudado en sol, desde su trono:
Va el gavilán y pregunta:
¡ Los dioses quieren saber por qué razón no te mueves!
Y el sol le respondió: ¿Sabes por qué? ¡Quiero sangre humana!
¡Quiero que me den sus hijos, quiero que me den su prole!
Se congregaron los dioses y deliberando están.
El dios de la aurora (Tlahuizcalpantecuhtli) dijo, en voz sonora:
-Yo voy y yo le doy un f1echazo... ¿por qué se ha de detener?
Hizo el conato y lanzó su dardo, no dio en el blanco.
Y entonces forma una saeta con plumas color de luz solar.
Pero con una flecha de plumas rojas co1or de llama, al fin lo pudo saetear.
Ya marchan los nueve cielos; ya el mundo girando está.
Y el mismo dios de la aurora viene trayendo el hielo.
Otra vez los dioses se congregan:
El precioso del sur (Huitzilopochtli), el dominador de los hombres (Titlacahuan), y las mujeres Flor rica de plumas (Xochiquetzal) y la Negra Falda con la de Roja Falda (Yapalicue, Nochpalicue)
Y todos 1os dioses mueren allí en Teotihuacan.
En cuanto a la luna, sube y va por el firmamento. Ella que solamente en la ceniza había caído.
Iba llegando al borde del cielo cuando el dios de las espumas (Papáztac) le rompió la cara con un conejo, que le dejó allí incrustado.
Cuando ella bajaba al hondo abismo la vinieron a encontrar los dioses de la funesta fortuna, todos e11os alargados (tzitzimime), y 1os que giran en rápido vuelo en medio del torbellino (Koleletin). Entonces le preguntaron:
-¿Qué intentas? ¿A dónde vas?
Y entonces fue cesando su marcha: iba vestida de puros harapos.
Y cuando el Sol se detuvo -el sol de los cuatro movimientos- también era la hora en que llegaba la noche.
Restauración del género humano destruido
Ya los dioses se congregan y dicen unos a otros: -¿Quién ha de habitar allá? ¡Los cielos se han estacionado: el señor de la tierra (Tlaltecuhtli) inmóvil está!
Se pusieron afligidos la diosa de la falda de estrellas (Citlalicue) y el dios de luz solar reluciente (Citlaltónac); el que manda en las costas (Apantecuhtli), el que sale en lugar de otros (Tepanquisqui), el que da consistencia al mundo (Tlalamanqui), el que mueve la azada de labranza (Huictolinqui), el dios de plumas preciosas (Quetzalcóatl), y aquél de quien somos esclavos (Titlacahuan).
Pero ya va Quetzalcóatl donde reina el dios de la muerte.
Cuando llega ante el señor de los muertos y la señora de los muertos, les dice:
-¡He venido yo! ¡Tú guardas preciosos huesos. Vine a tomarlos.
y dijo el rey de la región de los muertos:
-¿Qué vas a hacer con ellos, Quetzalcóatl?
-Dolientes están los dioses, porque dicen: ¿Quién ha de habitar la tierra? Y Mictlantecuhtli dice:
-¡Bien está! Tañe primero mi caracol y da cuatro vueltas en torno de mi so1io circular hecho de esmeraldas.
Pero el caracol no tenía perforación para asirlo. Llama luego Quetzalcóatl a los gusanos: al punto lo perforaron. Entraron allí al instante las abejas y los avispones, y se ponen a tañer todos soplando en el caracol.
Oyó el rey de la región de los muertos al caracol que tañía. Y dijo a Quetzalcóatl.
-Bien está: toma los huesos.
Y dijo también a sus servidores:
-A los que habitan en la región de la muerte id a decir: dioses: ¡Sólo tiene que dejarlos! Pero Quetzalcóatl le dijo:
-¡Por cierto que he de llevarlos y en una sola vez!
Y habló también con su doble y le dijo: Dí a los dioses:
Voy a dejarlos. Y dijo para sí Quetzalcóatl:
¡Dejar1os, sí; qué dejarlos!
Subió en alto Quetzalcóatl y tomó preciosos huesos: en una parte están colocados huesos de varón; en otra parte, huesos de mujer. Los toma rápidamente y hace un fardo con ellos y luego ya va cargándolos.
El rey de la región de los muertos grita de nuevo a sus criados:
-¡Dioses; de veras se lleva Quetzalcóatl huesos preciosos! ¡ Poned fosos en la tierra!
Al momento abren los fosos y en ellos cayó él y dio contra las paredes: salieron despavoridas las codornices y él quedó como amortecido en su caída. Todos los huesos rodaron por tierra y las codornices comenzaron a mordisquearlos y a roerlos.
Quetzalcóatl volvió en sí y se puso a llorar. Dijo entonces a su doble: ¡Mi doble! ¿Cómo será esto? ¿Cómo será? ¡Sea como fuere, cierto que así será!
Se puso a juntar los huesos, los fue recogiendo del suelo, hizo de nuevo su lío.
Luego los llevó a Tamoanchan (tierra de la vida naciente), y cuando allá hubo llegado, la que fomenta las p1antas (Quilaztli), que es la misma Cihuacóatl, 1os remolió y los puso en rico lebrillo y sobre ellos Quetzalcóatl se sangró el miembro viril tras el baño en agua caliente que 1a diosa le había dado, y todos aquellos dioses que arriba se mencionaron hicieron igual forma de autosacrificio -el dios de las riberas del mar , el que mueve la azada de labranza, el que sale en lugar de otros, el que da consistencia al mundo, el que baja de cabeza (Tzontémoc), y en sexto lugar, el mismo Quetza1cóat1.
Dijeron entonces los dioses:
-¡Dioses nacieron: son los hombres!
Y es que por nosotros hicieron ellos merecimientos.
Hallazgo de los sustentos
De nuevo los dioses dicen:
-¿Qué van a comer los hombres? ¡Andan buscando alimentos!
Ya va a tomar la hormiga roja los granos de maíz del monte de los sustentos. Se encontró con Quetzalcóatl y él le dijo:
-¿En qué lugar fuiste a coger esos granos? ¡Dímelo por favor!
Ella no quería decirlo: porfió él en preguntarlo. Y por fin le dijo ella:
-¡Allá en el monte de los sustentos! Y la hormiga lo conduce allá. Quetzalcóatl se trocó en hormiga. Lo va acompañando la otra y entra en el monte de los sustentos.
Ya los dos Juntos transportan y ponen en la orilla de la montaña 1os granos de maíz. Luego los llevan a Tamoanchan (tierra de la vida nueva).
Los mordisquearon los dioses. En nuestros labios los pusieron y con eso fuimos creciendo. Dicen entonces [1os dioses]:
-¿Qué hacer con el monte de 1os sustentos?
Va Quetzalcóatl en seguida y hace intentos de cargarlo.
Lo ató con cuerdas. pero no pudo levantarlo.
Con los granos de maíz echa suertes. Oxomoco y su esposa Cipactónal empiezan a leer los destinos.
Y los dos dijeron juntos:
-Lo ha de quebrantar el dios llagado (Nanáhuatl).
Y ellos echaban sus suertes.
Pero llegaron todos los dioses de tierra y lluvia (Tlaloque):
Dioses azules, cual cielo; dioses blancos; dioses amarillos; dioses rojos. Hicieron un montón de tierra. Y se levantaron los dioses de la tierra y de la lluvia (Tlaloque), todos los sustentos: maíz blanco, maíz amarillo, la caña de maíz verde; maíz negruzco, y el frijol, los bledos, la chía, la chicalota... ¡Todo lo que es sustento nuestro fue arrebatado por los dioses de la lluvia!
Juego de pelota funesto
Juega a la pelota Huémac; juega con los dioses de la lluvia y la tierra.
Le dijeron los Tlaloque: ¿Qué ganamos al jugar?
Huémac responde: -Mis jades, mis plumajes de
Quetzal.
Luego los dioses dijeron: -Eso mismo ganas tú:
Nuestras verdes piedras finas, nuestras plumas de quetzal.
Y a juegan a la pelota: Huémac el juego ganó.
Ya vienen los dioses a cambiar lo que han de dar a Huémac: en vez de plumas de quetzal, le dan mazorcas tiernas de maíz, en lugar de plumas finas, le dan mazorcas con verde hoja, con lo que dentro contienen.
Huémac recibir no quiso: -¡No es eso lo que aposté!
¿No eran jades? ¿No eran plumajes de quetzal?
¡Eso quitadlo de aquí!
Dijeron los dioses: -Bien, dadle jades; dadle plumas.
y tomaron sus dones y se fueron llevando sus tesoros.
y en e] camino decían: -Por cuatro años escondamos nuestras joyas: hambre y angustia han de sufrir.
y cayó hie1o tan alto que a la rodilla llegaba; se perdieron ]lo sustentos y en pleno estío cayó hielo. Y tal era el ardor del sol que todo seco quedó: árboles, cactos, agaves, y aun las piedras se partían estallando ante el reverbero del sol.
Restitución bondadosa
Pasados los cuatro años de que el hambre reinaba en ellos, allá por el Cerro de las langostas (Chapultepec), aparecieron los dioses de la lluvia. Allí donde el agua se extiende. Y en el agua fue subiendo una mazorca tierna; el sustento.
Un tolteca que estaba allí cuando vio aquella mazorca con ardor se abalanzó a ella y la tomó y comenzó a morderla.
Sale del agua el dios que da las provisiones (Tlaloc), y le dice:
-¿Sabes tú que es eso?
-¡Bien que lo sé, oh dios mío, pero ha tanto tiempo que lo perdimos!
Siéntate y espera allí: voy a hablar yo con el rey. Se hundió en el agua y a poco del agua emergió trayendo una brazada de mazorcas tiernas. Y dijo: -Anda, hombre: tómalas y velas a dar a Huémac.

Poesía nahua

2. Cantos de guerra. Se recordaban las conquistas y luchas con otros pueblos.
Desde donde se posan las águilas,
desde donde se yerguen los tigres,
el sol es invocado.

Como un escudo que baja,
así se va poniendo el sol.
En México está cayendo la noche,
la guerra merodea por todas partes,
¡Oh, Dador de la vida!,
se acerca la guerra.

Orgullosa de sí misma
se levanta la ciudad de México-Tenochtitlan.
Aquí nadie teme la muerte en la guerra.
Esta es nuestra gloria.
Este es tu mandato.
3. Cantos de tiempo de verdor. Cantos de flores.

"En ellos se evocan las flores, las aves, las mariposas, los colores portadores de símbolos, aquello
que produce placer como el tabaco, el agua espumeante de cacao, endulzada con miel, o los objetos
preciosos, que son también símbolos, jades y turquesas, ajorcas y collares, plumas de quetzal, pinturas e
instrumentos musicales." (p.250)

Se trata de cantos de tono lírico, a veces con una intención celebratoria, como éste dirigido a Nezahualcóyotl, de quien se dice:

Libro de cantos es tu corazón,
has venido a cantar,
tañes tu atabal.
Tú eres cantor
en el interior de la casa del verdor,
allí alegras a la gente...
Anónimo de Chalco.Cantares mexicanos
Brotan las flores, están frescas, medran,
abren su corola.
De tu interior salen las flores del canto:
tú, oh poeta, las derramas sobre los demás.

O de tristeza junto a la celebración, como éste en donde se alaba la amistad junto al lamento por la brevedad de la vida:
¡Que haya ahora amigos aquí!
Es tiempo de conocer nuestros rostros.
Tan sólo con flores
se elevará nuestro canto.
Nos habremos ido a su casa,
pero nuestra palabra
vivirá aquí en la tierra.
Iremos dejando
nuestra pena: nuestro canto.
Nos habremos ido a su casa,
pero nuestra palabra
vivirá aquí en la tierra.


4. Cantos de privación (Meditación filosófica)
Amor y muerte

¡Que se abra tu corazón!
¡Que se acerque tu corazón!
Tú a mí me atormentas,
tú a mí me das muerte.
He de irme allá,
donde habré de perecer.
¿Una última vez llorarás por mí?
¿Por mí sentirás tristeza?

En realidad sólo fuimos amigos,
yo tengo que irme,
yo tengo que irme.
(p.252)

5. Cantos de placer

Mi hombre me tiene
como flor silvestre roja.
En su mano habré de marchitarme,
él me abandonará.

Abre sus corolas el árbol florido,
se esparcen las plumas de quetzal.
Yo solamente hago bailar
a mis amigos, a mis sobrinos.

Diversos ejemplos de cantares indígenas
De Nezahualcóyotl (1402-1472), rey del señorío de Texcoco

Estoy triste

Estoy triste, me aflijo,
yo, el señor Nezahualcóyotl.
Con flores y con cantos
recuerdo a los príncipes,
a los que se fueron,
a Tezozomoctzin, a Quahquauhtzin.

En verdad viven,
allá en donde de algún modo se existe.
¡Ojalá pudiera yo seguir a los príncipes,
llevarles nuestras flores!
¡Si pudiera yo hacer míos
los hermosos cantos de Tezozomoctzin!

Jamás perecerá tu nombre,
¡oh mi señor, tú, Tezozomoctzin!
Así, echando de menos tus cantos,
me he venido a afligir,
sólo he venido a quedar triste,
yo a mí mismo me desgarro.

He venido a estar triste, me aflijo.
Ya no estás aquí, ya no,
en la región donde de algún modo se existe,
nos dejaste sin provisión en la tierra,
por esto a mí mismo me desgarro.


Estoy embriagado

Estoy embriagado, lloro, me aflijo,
pienso, digo,
en mi interior lo encuentro:
si yo nunca muriera,
si nunca desapareciera.
Allá donde no hay muerte,
allá donde ella es conquistada,
que allá vaya yo...
Si yo nunca muriera,
si yo nunca desapareciera.

Con flores escribes...

Con flores escribes, Dador de la vida,
con cantos de color,
con cantos sombreas
a los que han de vivir en la tierra.
Después destruirás a águilas y tigres,
sólo en tu libro de pinturas vivimos,
aquí sobre la tierra.
Con tinta negra borrarás
lo que fue la hermandad,
la comunidad, la nobleza.
Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra.